Cómo contratar un asistente virtual remoto para mejorar tu negocio – guía paso a paso en español

Un Asistente Virtual Remoto puede representar una gran mejora en tu negocio, tanto a nivel local como a nivel internacional. Ya sea para realizar entradas de datos, contestar solicitudes, agendar citas, organizar viajes, compartir conocimiento y capacidades técnicas, los Asistentes Virtuales ofrecen de forma proactiva la versatilidad necesaria para tener provecho contable.

A continuación te indicaremos una guía paso a paso para contratar un Asistente Virtual eficiente.

Paso 1: Establece tus expectativas

Es importante tener claras tus expectativas debido a la versatilidad en los servicios por parte del Asistente Virtual que contrates. ¿Estás buscando a alguien para tareas de bajo nivel?, ¿requieres de alguien con habilidades más técnicas y de mayor experiencia? Lo más importante es que definas tu deseo para abordar los proyectos y las habilidades que requieres para completar la tarea.

Paso 2: Crea un perfil de contratación

Una vez defines tus expectativas, crea un perfil para publicarlo sobre la plataforma en la que busques a tu futuro asistente virtual. Busca aleccionar acerca de perfiles individuales para cada una de tus necesidades. Esto ayudará a los Asistentes Virtuales remotos a evaluar tu negocio y determinar si tienen las competencias para ejecutar tus tareas.

Paso 3: Completar tu contabilidad

Es recomendable buscar el asesoramiento fiscal profesional para configurar tu negocio de la forma correcta. Esto ayudará a prevenir problemas relacionados al pago de impuestos, además de darle seguridad y estabilizar el negocio.

Paso 4: Considera donde anunciar

Existen muchas formas de anunciar tu oferta de empleo de forma remota. La más recomendable es publicar tu necesidad en portales especializados en la búsqueda de empleo remoto como Workana, donde encontrarás perfiles con habilidades específicas que sean adecuadas para las necesidades de tu negocio.

Paso 5: Revisa las habilidades

Encuentra asistentes virtuales con las habilidades específicas que necesitas, en un tiempo muy corto. Así, publica tu proyecto en Workana y espera a ver cuantas propuestas ofrecen los Asistentes Virtuales. De esta forma, obtendrás los conocimientos técnicos necesarios para tu proyecto.

Aparte de las tareas de administración, ejecutar anuncios con Google Adwords o Facebook Ads, recomendado palabras claves, realizar entrada de datos, ofrecer servicio de atención al cliente, agendar citas, organizar viajes, realizar tareas de contabilidad y ofrecer la atención de recepcionista, puedes ofrecer una gran variedad de experiencias, conocimiento y habilidades a tus clientes.

Paso 6: Entrevista a los Asistentes Virtuales

Luego de generar una lista con los más aptos para el cargo, es muy recomendable realizar entrevistas para tener una mejor comprensión de sus experiencias y sus intenciones de trabajar contigo.

Durante la entrevista, pregunta acerca de la disponibilidad para trabajar, su actitud que deben tener contigo, la fluidez en el lenguaje, facilidad de palabra, enfrentamiento de problemas y toma de decisiones. Otro aspecto clave es el conocimiento técnico que demuestren a la hora de trabajar.

No olvides ofrecer un ambiente amigable en el que te des preguntas y hagas conversaciones significativas.

Paso 7: Contrata

Al momento de contratar, toma en cuenta varios aspectos: cantidad de horas de trabajo, la forma de pago, los beneficios, los permisos de trabajo, la contratación por proyectos, entre otros. Al mismo tiempo, define exactamente lo que se espera del Asistente Virtual para evitar problemas en el camino. Por otro lado, es recomendable usar la empresa de Asistentes Virtuales iWorker, la cual se encuentra en línea y ofrece una promoción para poder probar 3 horas gratuitamente.

Paso 8: Asiste a cursos

Una recomendación para mejorar tus competencias como Asistente remoto, es asistir a los cursos que ofrece la querida amiga de Giulia Chilin. En dichos cursos podrás identificar las herramientas que se necesitan para convertirte en experto y trabajar remotamente como Asistente Virtual este año. Además, algunos de los temas a tomar en cuenta son la recepción de datos, servicios de atención al cliente, la agenda de citas, organizar viajes y tareas de contabilidad.

Paso 9: Revisa el desempeño del Asistente Virtual

Al contratar un Asistente Virtual es importante que te asegures que está realizando el trabajo a la perfección. Evalua su desempeño y entrega a tiempo el proyecto que solicites, para así obtener buenos resultados en tu negocio.

Paso 10: Delega y mejora la eficacia de tu negocio

Es importante que sepas tomar decisiones al momento de tu negocio. Si considera una carga excesiva en tu agenda, considera la posibilidad de delegar ciertas tareas a un Asistente Virtual. Esto mejorará la eficacia de tu negocio y simplificará la carga de trabajo.

En conclusión, el contratar un Asistente Virtual remoto es una valiosa herramienta para tu negocio. La versatilidad y facilidad de contratar a través de internet, es la mejor opción para conseguir el mejor trabajo remoto, estás buscando tareas de bajo nivel, como pruebas de contabilidad, técnico y hasta de gestión de proyecto. Utiliza esta guía paso a paso para encontrar el Asistente Virtual que más se adecue a tus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Personalizar cookies
Privacidad