Para muchos empresarios, contratar a un asistente virtual puede ser una forma estupenda de aumentar la productividad y ahorrar dinero, pero el proceso de contratación puede parecer desalentador al principio. En este artículo, examinaremos cómo contratar a un asistente virtual que te ayude a gestionar tu flujo de trabajo. Siguiendo estos puntos de conversación, podrás asegurarte de que sacas el máximo partido de tu asistente virtual y de que obtienes el mejor valor por tu dinero.
Contenidos
A la hora de seleccionar un asistente virtual, debes tener en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, debes tener en cuenta la ubicación desde la que vas a contratar al asistente. Puede resultar más cómodo contratar a un asistente de una agencia externa, pero también puede ser más barato encontrar a un autónomo que pueda hacer el trabajo. Además, debes establecer la tarifa por hora o por proyecto específico para la tarea en cuestión que estás dispuesto a pagar. Antes de establecer la tarifa, considera cuánta habilidad necesitas y cuánto puedes permitirte pagar.
WORKANA y Twago son dos posibles recursos para encontrar un asistente virtual fiable y con talento. En Workana, puedes filtrar tu búsqueda para que sólo aparezcan ofertas de trabajo de asistente virtual. Además, los candidatos potenciales publican un precio estimado de su tarifa por hora o por proyecto. Twago es similar en el sentido de que puedes filtrar y encontrar un asistente virtual que cumpla tus requisitos.
Ahora que tienes los conocimientos básicos sobre dónde encontrar un asistente virtual, veamos nueve consejos para encontrar al mejor para el trabajo.
1. Crea descripciones de trabajo detalladas y claras
Antes de empezar a contratar a un asistente virtual, debes asegurarte de haber creado descripciones de trabajo detalladas y claras. Es la mejor forma de asegurarte de que obtienes exactamente lo que buscas. A menudo, los anuncios de empleo acaban describiendo el puesto vagamente, y el asistente virtual que contrates puede no ser una buena opción.
2. Ofrece tiempo libre remunerado
Como gran gestor, ofrecer tiempo libre remunerado es un gesto útil. Pagar a un asistente virtual mientras está de baja le hace saber que te importa y le incentiva a ir más allá por ti.
3. Elogios y reconocimiento para motivar a tu asistente virtual
Dales reconocimiento cuando completen tareas e incluso hazles sugerencias sobre cómo utilizar mejor sus habilidades únicas. Mostrar tu aprecio por su duro trabajo puede ayudar mucho a motivarlas y mantenerlas contentas.
4. Encuentra un asistente con las habilidades exactas que necesitas
Al contratar a un asistente virtual, es importante asegurarse de que tiene las habilidades exactas que necesitas. Workana puede ayudarte a encontrar el asistente virtual adecuado de forma rápida y sencilla. Publica tu proyecto y empieza a recibir propuestas de miles de profesionales de inmediato.
5. Considera el coste
El coste de contratar a un asistente virtual puede variar mucho en función de su ubicación, experiencia y las tareas para las que preste apoyo. Por ejemplo, un asistente que preste servicios especializados, como la creación de contenidos, probablemente costará más que un asistente que realice tareas básicas.
6. Conviértete tú mismo en asistente virtual
Convertirte tú mismo en asistente virtual es una gran opción para quienes desean trabajar a distancia. Podrías ofrecer servicios de introducción de datos, atención al cliente, programación, organización de viajes, contabilidad y mucho más.
7. Negocia las condiciones de pago
En la mayoría de los casos, el asistente virtual negocia que se le pague el 50% de la tarifa total del servicio o producto al principio del proyecto y el 50% restante al finalizarlo, teniendo en cuenta los requisitos, el alcance y los resultados. Conocer tu tarifa por hora y tener en cuenta otros factores, como el tipo de cliente y otros proyectos en los que estés trabajando, es importante para asegurarte de que tu inversión sea rentable y beneficiosa.
8. Ofrece servicios de recepcionista
Ofrecer servicios de recepcionista es otra gran opción para trabajar como asistente virtual. Ser recepcionista virtual requiere buenas habilidades de comunicación, capacidad para ordenar y capturar información, así como ser organizado. Además, una recepcionista debe tener capacidad para tomar decisiones y resolver problemas cuando sea necesario.
9. Mantente profesional
Por último, a la hora de contratar a un asistente virtual de pago, uno de los aspectos más importantes es mantenerse lo más profesional posible durante el proceso de contratación. Debes tener un contrato de servicios preparado, y mantener una comunicación constante con tu asistente virtual para asegurarte de que ambos estáis de acuerdo en cuanto al alcance del proyecto.
Conclusión
A fin de cuentas, contratar a un asistente virtual de pago puede ser una forma estupenda de aumentar la productividad y ahorrar costes. Siempre que crees descripciones de trabajo detalladas y te mantengas organizado durante todo el proceso de contratación, podrás encontrar el asistente virtual adecuado que te ayude a gestionar tu flujo de trabajo.